viernes, 1 de julio de 2022

Medicina Gráfica en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC)

 Desde ayer 30 de junio hasta mañana 2 de julio se está celebrando en Sevilla el XLII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).

Este año, incluye una novedad interesante: la de dedicar atención a la Medicina Gráfica como herramienta para la mejora de la comunicación y como recurso para la formación de los profesionales. Se hace en formato de Debate, con el título "Medicina Gráfica: herramienta esencial y fuerza imparable", y con la participación de tres profesionales que son referentes en este ámbito: Rafael Marrón Tundidor (Médico de Urgencias en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza), Bartolomé Villalonga Mut (Enfermero especialista en pediatría) yAugusto Saldaña Miranda (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Consultorio Auxiliar de Chera & Requena). Los tres son profesionales sanitarios perfectamente conscientes del potencial del cómic, la infografía y las ilustraciones como herramientas útiles en el entorno sanitario y que, de un modo u otro, vienen incorporándolas a su ejercicio profesional desde hace años (los dos primeros son, además, miembros del Colectivo Medicina Gráfica). 

 

 

La iniciativa de los organizadores de este Congreso merece un reconocimiento: la Medicina Gráfica no sólo tiene cabida en la medicina de familia, sino en cualquier ámbito sanitario, por lo que esto no puede ser algo distinto de una punta de lanza.

 

 

Cambiando de rumbo/de marcha: cómics para prevenir las adicciones

 

La Diputación de Castellón, en colaboración con la asociación PATIM (una organización no gubernamental orientada a la prevención y tratamiento de las adicciones), ha publicado un cómic expresamente concebido para prevenir y asesorar a los más jóvenes sobre adicciones como las drogas o el juego online.

Escrito por Santiago Calaforra e ilustrado por Sandra G.N., el cómic lleva por título “Cambio de rumbo”, y se han editado un total de 2.000 ejemplares que se repartirán en institutos y en instituciones del ámbito de los servicios sociales.

También existe una versión digital a la que se puede accederse de forma gratuita desde este enlace


 

La iniciativa recuerda, incluso en el nombre de la publicación, a la obra colectiva que, con el título “Cambio de marcha”, editó el Comisionado para la Droga (de la Consejería de Salud y Servicios Sociales) de la Junta de Andalucía en el año 1989, en lo más crudo de la pandemia de sida: en una época en que la vía de administración parenteral era todavía alarmantemente prevalente.

 


Coordinada por Mar Correa, la publicación mencionada presentaba, en formato de revista recopilatoria, historietas de un grupo de jóvenes autores andaluces, con representación de las 8 provincias de la Comunidad. De entre todas las obras que incluía, recuerdo que me gustó especialmente la del granadino Rubén Garrido, autor con una sensibilidad exquisita que se había dado a conocer en revistas como "La Granada de papel" y que, por derivar posteriormente su rumbo profesional a otros derroteros diferentes del cómic, nos dejó a quienes apreciábamos su obra, como suele decirse, con la miel en los labios. Su historieta publicada en “Cambio de marcha” tenía una sola página, carecía de título, y es uno de los mejores ejemplos de lo que hoy llamamos cómic abstracto que jamás he visto: una página en la que sintetizaba, con lucidez asombrosa, el fundamento de las terapias cognitivo conductuales que constituían el enfoque predominante para tratamiento de adicciones en la respuesta que en aquella época ofrecían los recursos articulados desde la administración pública.      

 


 

sábado, 16 de abril de 2022

La primera patografía gráfica de la historia.

 Con la expresión "Patografía Gráfica" nos referimos a un cómic (novela gráfica, tebeo, historieta en cualquiera de sus formatos) que tiene como tema principal la enfermedad narrada por alguno de sus protagonistas. 

Michael J. Green y Kimberly R. Myers introdujeron el concepto en un artículo publicado en la revista British Medical Journal en el año 2010, y lo definieron como "illness narrative in graphic form", es decir, narrativas de enfermedad en forma gráfica. Se trata, entonces, de un testimonio de la enfermedad y de su sufrimiento asociado, contado en forma de cómic: enfermedad que no necesariamente ha de ser padecida por el propio autor, pues este puede narrar su vivencia de la enfermedad de otra persona, como es el caso paradigmático de la excelente novela gráfica "El cáncer de mamá", de Brian Fies, publicada en España en 2020 por SaludArte Ediciones.

Desde esa perspectiva, la primera patografía gráfica que encontramos es la obra Little Sammy Sneeze, de Windsor McCay, publicada por entregas autoconclusivas en el periódico New York Herald entre el 26 de julio de 1904 y el 9 de diciembre de 1906.   

Se trata de una obra humorística, planteada desde la hipérbole, que muestra la forma en que una simple rinitis puede distorsionar la vida relacional de quien la padece: las planchas presentan diversas situaciones en las que el protagonista estornuda de forma imprevista e inevitable, dando con ello lugar a situaciones cómicas. En la cabecera, junto al título genérico de la obra, siempre aparecían las siguientes frases: "He just simply couldn't stop it" ("Él no podía evitarlo"), y "He never knew when it was coming" ("Él nunca sabía cuando le iba a ocurrir"), dos afirmaciones, referidas a los estornudos, con las que se pueden identificar muchas personas con rinitis alérgica.