Desde ayer 30 de junio hasta mañana 2 de julio se está celebrando en Sevilla el XLII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).
Este año, incluye una novedad interesante: la de dedicar atención a la Medicina Gráfica
como herramienta para la mejora de la comunicación y como recurso para
la formación de los profesionales. Se hace en formato de Debate, con el
título "Medicina Gráfica: herramienta esencial y fuerza imparable", y con la participación de tres profesionales que son referentes en este ámbito: Rafael Marrón Tundidor (Médico de Urgencias en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza), Bartolomé Villalonga Mut (Enfermero especialista en pediatría) yAugusto Saldaña Miranda (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Consultorio Auxiliar de Chera & Requena).
Los tres son profesionales sanitarios perfectamente conscientes del
potencial del cómic, la infografía y las ilustraciones como herramientas
útiles en el entorno sanitario y que, de un modo u otro, vienen
incorporándolas a su ejercicio profesional desde hace años (los dos
primeros son, además, miembros del Colectivo Medicina Gráfica).
La iniciativa de los organizadores de este Congreso merece un reconocimiento: la Medicina Gráfica no sólo tiene cabida en la medicina de familia, sino en cualquier ámbito sanitario, por lo que esto no puede ser algo distinto de una punta de lanza.